- Porque los negocios pueden ser involucrados directa o indirectamente en actividades ilegales, con propuestas económicas atractivas, por las organizaciones criminales.
- Porque las organizaciones criminales buscan actividades económicas lícitas para ocultar, transformar o administrar los recursos de sus actividades ilícitas.
- Porque el dinero ilícito crea escenarios de competencia desleal, corrupción e influye negativamente en el desempeño ysostenibilidad de los negocios.
- Porque hacer negocios con organizaciones criminales genera riesgos que los pueden comprometer en delitos como lavado de activos, financiación del terrorismo y contrabando.
- Porque el riesgo de lavado de activos, financiación del terrorismo y contrabando puede estar presente en todas las etapas del ciclo de vida de los negocios o afectar su cadena de valor, sin importar su tamaño o sector económico.
- Porque su negocio puede terminar involucrado en procesos legales que impliquen la cancelación de licencias, la perdida de patrimonio y mala reputación.
- Porque todos los negocios deberían adoptar medidas para prevenir el riesgo lavado de activos, financiación del terrorismo y contrabando, para producir bienes y servicios con un mayor valor agregado.
- Porque al implementar medidas antilavado en los negocios se reduce el riesgo de sanciones administrativas o legales, se previene la complicidad, corrupción y se mejora la reputación de los negocios.
- Porque al implementar medidas antilavado en los negocios se fortalece la gestión empresarial y se facilita la toma de decisiones estratégicas, promoviendo prácticas de Responsabilidad Social Empresarial.
- Porque adoptar medidas antilavado contribuyen a la permanencia y sostenibilidad de los negocios mediante una gestión responsable y segura.