El programa de formación para periodismo investigativo especializado, contra lavado de activos, financiación del terrorismo y contrabando, está dirigido a periodistas de las unidades investigativas, editores de contenido de los diferentes medios de comunicación nacionales y locales, y a estudiantes de las facultades de comunicación social y periodismo.
Su objetivo es presentar herramientas para que el cubrimiento de noticias relacionadas con lavado de activos, la financiación del terrorismo y el contrabando, sea más técnico y profesional y ofrezca una mejor información a empresarios y comerciantes.
En las sesiones se desarrollan temas teóricos y prácticos relacionados con el sistema anti-lavado mundial, sistema anti-lavado colombiano, el lavado de activos, la financiación del terrorismo y la extinción de dominio.
Presentaciones de conferencistas
Agendas temáticas
Seminario taller ¨Criminalidad: Enfoque hacia el periodismo¨
Dirigido a: Decanos y estudiantes de periodismo y comunicación social
Foro ¨Criminalidad: ¨Enfoque hacia el periodismo¨
Dirigido a: Periodistas investigadores expertos
Presentaciones
Sistema Mundial Antilavado
Sistema Colombiano Antilavado
Financiación de terrorismo
Intervención de Panelistas
Material de apoyo
Consulte el Material de apoyo general
Ensayos de participantes
Como resultado del desarrollo del Seminario Taller ¨Criminalidad: Enfoque hacia el periodismo¨, dirigido a decanos y estudiantes de periodismo y comunicación social de diferentes universidades de Bogotá se publican los siguientes ensayos de participantes que buscaron reflejar sus reflexiones sobre el tema.
Consulte el ensayo 1
Consulte el ensayo 2
Consulte el ensayo 3